La nave objeto de este proyecto forma parte de un conjunto de tres naves contenido en el Programa de Actuación Integrada “Camino Hondo del Grao”. Dicha ordenación urbanística proponía la conservación y rehabilitación de parte de los edificios protegidos existentes en el ámbito, con destino a equipamientos públicos, prestando especial atención a los valores patrimoniales del conjunto. Incluía una propuesta de demolición de las crujías traseras de las naves existentes, y su consiguiente construcción de las fachadas posteriores reproduciendo la composición de las mismas. En el Catálogo que acompañó al PRIM se asignó una protección de nivel ambiental sobre las naves resultantes tras dicha demolición.
El principal valor de las mismas definido en el catálogo es el elemento de fachada que caracteriza la calle Juan Verdeguer. La fachada principal es de ladrillo visto con elementos ornamentales en molduración de huecos, cornisas, impostas, etc... Un hueco de acceso central con dos pares de ventanas, y en un nivel superior pero formando parte del mismo volumen superior de seis huecos de ventanas y un óculo en el frontón. Las fachadas laterales a los patios son también de ladrillo con huecos de ventanas en su parte superior, y huecos en su mayor parte cegados en su parte inferior.
Este proyecto se circunscribe a la rehabilitación y habilitación completa de una de las tres naves existentes que constituyen edificios independientes y exentos, con patios entre las mismas. El uso global de las naves es el de Centro de Recursos para Jóvenes, un centro municipal con la finalidad de ofrecer a las asociaciones juveniles y a los jóvenes en general, una serie de recursos y prestaciones, y un espacio de comunicación, formación y asesoramiento. El uso específico de esta nave es el de auditorio-teatro.
En esta nave se busca crear un espacio muy versátil para un uso mayoritario de auditorio, pero capaz también de albergar espectáculos teatrales, de danza, circenses, o cualquiera otra actividad artística o cultural que quiera promoverse desde la Concejalía.
Así mismo la se pretende aunar las más altas prestaciones tecnológicas, espaciales y arquitectónicas con el carácter industrial del edificio, manteniendo la visión de la estructura original en la medida de lo posible, y de parte de las paredes originales de ladrillo macizo en algunas zonas.
El volumen se intuye desde el espacio de entrada a la nave que se encuentra a triple altura, visualizándose el óculo de la fachada principal y la cubierta a dos aguas.
El hall se encuentra también en triple altura bajo el forjado de instalaciones, y una vez dentro de la sala de espectáculos, el volumen vuelve a percibirse en su totalidad, solamente interrumpido por el techo técnico discontinuo.
En cuanto a la imagen exterior de la nave, se conserva íntegramente su carácter original, procediendo a la limpieza y puesta en valor de los paños de fachada, recuperando las molduras y recercados de fachada principal y de la lateral a patio. Las carpinterías exteriores se sustituyen por unas nuevas que mantienen en lo posible el despiece original.